rincóndeaula
79.4K views | +1 today
Follow
rincóndeaula
Repositorio de recursos como docente: ABP, PLE, Primaria, TIC, metodología.
Curated by jmanuelgarrido
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Scooped by jmanuelgarrido
Scoop.it!

Bebesymas - El psiquiatra que "descubrió" el TDAH confesó antes de morir que "es una enfermedad ficticia"

Bebesymas - El psiquiatra que "descubrió" el TDAH confesó antes de morir que "es una enfermedad ficticia" | rincóndeaula | Scoop.it
A la psiquiatría hace tiempo que se le ve el plumero. Son tantas las enfermedades y trastornos que se describen en sus manuales que hoy en día lo...
jmanuelgarrido's insight:

Para repensar algunas cosas sobre la intervención con niños.

Toni Mantis's curator insight, September 2, 2014 3:45 AM

Aclaración sobre la fuente de este post, que viene generando debate desde hace años. La aclaración esta tomada de snopes.com (web de referencia sobre afirmaciones controvertidas y "leyendas urbanas") , que no desmiente lo que se afirma en el titular del post.


El matiz es que Eisenberg seguiría aceptando la existencia del TDAH, pero que (según sus palabras), se trataría de una "enfermedad ficticia" o "trastorno inventado" en en el caso de muchas personas sobrediagnosticadas debido a la falta de voluntad de afrontar los motivos psicosociales.


Resumen de lo publicado en Scopes


Aunque la descripción del Dr. Eisenberg como el "padre" del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) podría ser cuestionada por algunos como un poco exagerada, él contribuyó en gran manera, sin duda, al cuerpo de conocimientos en que se basa su diagnóstico y tratamiento.

La referencia para el polémico post es un artículo publicado en el semanario alemán Der Spiegel el 2 de febrero de 2012, que examinaba con escepticismo el gran aumento de los diagnósticos de los trastornos mentales en los últimos años y citó al Dr. Eisenberg al respecto:


“Uno de cada diez niños de 10 años de edad, ya tiene un medicamento diario para el TDAH. Pero el padre científico del TDAH ha seguido con creciente temor la explosión de prescripciones. Leon Eisenberg hizo se hizo cargo de la gestión de la psiquiatría en el prestigioso Hospital General de Massachusetts en Boston y se convirtió en uno de los psiquiatras más famosos del mundo. En su última entrevista, siete meses antes de su muerte por cáncer de próstata a la edad de 87, él se distanció de su imprudencia juvenil.


Un hombre alto, delgado, con gafas y tirantes abrió la puerta de su apartamento en Harvard Square en 2009, me invitó a la mesa de la cocina y sirvió café. Dijo que nunca habría pensado que su descubrimiento podría algún día llegar a ser tan popular. "El TDAH es un excelente ejemplo de un trastorno inventado", dijo Eisenberg. "La predisposición genética al TDAH está totalmente sobrevalorada." En su lugar, los psiquiatras infantiles deben determinar más a fondo las razones psicosociales que pueden conducir a problemas de conducta, me dijo Eisenberg. ¿Hay discusiones con los padres, problemas en la familia? Tales preguntas son importantes, pero toman mucho tiempo, dijo Eisenberg, y agregó con un suspiro: "Prescribir una píldora es lo más rápido." "


--------------------------------------


Segun el blog: "Siete meses antes de morir, el famoso psiquiatra estadounidense Leon Eisenberg, que descubrió el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), afirmó que se trata de "un ejemplo de enfermedad ficticia".

Esta afirmación, hecha por el destacado médico, fue publicada por el semanario alemán 'Der Spiegel'.


Los primeros intentos de explicar la existencia de este trastorno fueron llevados a cabo en los años 30. En aquel momento, los médicos que trataban a niños con un carácter inquieto y con dificultad para concentrarse les diagnosticaban el síndrome posencefálico, pese a que la mayoría de esos niños nunca habían tenido encefalitis.

Fue precisamente Leon Eisenberg quien en los años 60 volvió a hablar de dicho trastorno. En el año 1968 incluyó la enfermedad en el 'Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales'."

Scooped by jmanuelgarrido
Scoop.it!

TDAH en el aula. Guía para docentes

TDAH en el aula. Guía para docentes | rincóndeaula | Scoop.it
Con esta guia se pretende asegurar que todos los profesionales que intervienen en el campo educativo tengan una formación básica que permita ir considerando a estos niños, como sujetos de atención especial.
No comment yet.
Scooped by jmanuelgarrido
Scoop.it!

Un informe cuestiona el tratamiento farmacológico para el TDAH

Un informe cuestiona el tratamiento farmacológico para el TDAH | rincóndeaula | Scoop.it
El departamento vasco de sanidad ha publicado el informe: Evaluación de la situación asistencial y recomendaciones terapéuticas en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, cuyos autores son Alberto Lasa-Zulueta (psiquiatra) y Cristina...
No comment yet.
Rescooped by jmanuelgarrido from Educación en Castilla-La Mancha
Scoop.it!

Guía práctica para educadores - El alumno con TDAH

Guía práctica para educadores - El alumno con TDAH | rincóndeaula | Scoop.it

TDAH (Trastorno de déficit de atención y/o hiperactividad), guía práctica para padres y educadores.


Via Educación Castilla-La Mancha
Cristina Lluch's curator insight, April 30, 2014 2:28 AM

Todos los profesores deberíamos leerla con atención. Muy interesante

Delfina Alcaraz Gabarrón's curator insight, May 27, 2014 4:41 AM

Interesante guia para conocer mejor la historia del TDAH y algunas pautas a llevar a cabo en alumnado con esta problemática.